 - LX -
|
Rasgo épico descriptivo de la victoria de
Maypo
|
|
Quien lo dedica al excelentísimo
señor don Bernardo O’Higgins, Director Supremo del Estado de
Chile
|
BUENOS AIRES
|
| ¿Qué novedad, ¡oh, Dios!, el
baluarte | | |
| con ruido estrepitoso nos anuncia? | | |
| ¿Por qué del bronce de las altas torres | | |
| alegres ecos por doquier se escuchan? | | |
| ¿Por qué brillan antorchas a millares |
5 | |
| en el pórtico augusto?182 ¿Qué motiva | | |
| del libre ciudadano independiente | | |
| tan general aplauso y alegría? | | |
-pág. 187-
|
| Divina providencia, que constante | | |
—245→
|
| la protectora sois del suelo mío, |
10 | |
| mi mente iluminad propicia ahora, | | |
| y en dignos versos cantaré el motivo. | | |
| Transportareme rápido a los puntos, | | |
| que son el teatro de la guerra insana, | | |
| do en sangrientos combates empeñados |
15 | |
| veré a los hijos de la patria amada; | | |
| veré del patriotismo y el denuedo | | |
| ejemplos raros, que inmortalizara | | |
| la pluma de Marón, si conociera | | |
| del Sud independiente las jornadas; |
20 | |
| veré a aquellos guerreros ciudadanos, | | |
| terror y asombro de la gente hispana, | | |
| cuyos heroicos hechos repetidos | | |
| al viejo mundo llevará la Fama, | | |
—246→
|
| asaltar valerosos y a porfía, |
25 | |
| por caminos buscados con empeño, | | |
| los enemigos puestos, destruyendo | | |
| los concertados planes del ibero; | | |
| los veré cual arrollan denodados | | |
| al lancero jinete, que quisiera |
30 | |
| restablecer el orden del desorden | | |
| en nuestra independiente y libre tierra; | | |
| los veré... mas, ¡oh, Dios! ¿cómo
posible | | |
| me será referir aquella empresa, | | |
| aquella heroicidad digna tan solo |
35 | |
| de dignos hijos de la patria nuestra? | | |
| Yo miro a San Martín de audacia lleno, | | |
| de valor, de constancia y de firmeza, | | |
-pág. 188-
|
| que al frente de la escolta que le sigue | | |
| parte de Talca, y a Santiago llega. |
40 | |
| Allí del cuerpo de municipales | | |
| y próceres del pueblo se rodea, | | |
| y a su derecha puesto el digno clero, | | |
| les dirige la voz de esta manera: | | |
| «¡Amados compatriotas!, dispersado |
45 | |
| nuestro ejército se halla; protegido | | |
| de las tinieblas183 solamente
pudo | | |
| Osorio a tal estado reducirnos. | | |
| De municiones, armas y soldados, | | |
| se jefes y oficiales desprovisto, |
50 | |
| para empresa mayor exijo ahora | | |
| dispongáis se me den nuevos auxilios; | | |
| ni un instante perdáis: vuestros esfuerzos | | |
—247→
|
| la patria salvarán. ¡Ánimo!, amigos, | | |
| que son los contratiempos los maestros |
55 | |
| que enseñan a triunfar de los peligros: | | |
| en otras circunstancias al Estado | | |
| vacilante lo vi, cual ahora miro; | | |
| y en Salta184 y Tucumán Belgrano tuvo | | |
| la gloria de sacarlo del conflicto: |
60 | |
| haremos mucho más; yo os lo prometo, | | |
| por pocos que podamos reunirnos; | | |
| que a los que libres por su patria luchan, | | |
| un número crecido no es preciso». | | |
-pág. 189-
|
| «¡Ilustre vencedor de Chacabuco!, |
65 | |
| el primer magistrado le responde, | | |
| manda, ordena, dispón como quisieres; | | |
| no quede en la ciudad ni un solo hombre; | | |
| de los bienes, alhajas y riquezas | | |
| usa tu voluntad. Salvar la patria, |
70 | |
| y libres disfrutar la independencia | | |
| para nuestra ventura solo basta. | | |
| Cuenta con nuestro celo y nuestro empeño | | |
| en tus miras seguir: por mí te habla | | |
| el gran pueblo chileno, que se ofrece |
75 | |
| en sacrificio por su amada patria; | | |
| pues antes que ceder, jurado tiene, | | |
| que a los contrarios, todos opondremos | | |
| en defensa tenaz de nuestra causa, | | |
| si faltan armas, los desnudos pechos». |
80 | |
| Dijo, y tomando con su propia mano | | |
| el Tricolor185, al pueblo lo
presenta; | | |
—248→
|
| al pueblo que, al mirarlo, en multitudes | | |
| acorre diligente a su defensa. | | |
| Cada uno, armado cual mejor pudiera, |
85 | |
| su nombre daba... cuando de improviso | | |
| las vigías anuncian que no lejos | | |
| se avistan las partidas de enemigos. | | |
| San Martín presuroso va en persona | | |
| a indagar la verdad. «Oh, Providencia!, |
90 | |
| en el momento exclama, son Balcarce, | | |
-pág. 190-
|
| Alvarado, Quintana y de Las Heras. | | |
| Con su auxilio y las tropas que han sabido | | |
| retirar en buen orden, yo os ofrezco | | |
| reorganizar en breve nuestra hueste, |
95 | |
| para hollar la cerviz de los iberos». | | |
| Al llegar los estrecha entre sus brazos; | | |
| y diligente al punto les ordena | | |
| que sin cesar trabajen noche y día, | | |
| amaestrando el soldado a la pelea. |
100 | |
| A Balcarce confía los infantes, | | |
| a Freyre y a Zapiola, los caballos; | | |
| de Blanco Cicerón, Borgoño y Plaza | | |
| toda la artillería pone al cargo. | | |
| Al acendrado celo de tan dignos |
105 | |
| expertos defensores pocos días186 | | |
| bastaron a poner a nuestros bravos | | |
| en el mejor estado y disciplina. | | |
| San Martín los revista; y al instante | | |
| se coloca a su frente, y se encamina |
110 | |
| del Maypo a las llanuras, a do sabe | | |
| que el audaz español ya se aproxima. | | |
—249→
|
| Aquí a sus oficiales y soldados | | |
| los puestos les señala de la empresa, | | |
| y llevando a su lado el sacerdote187, |
115 | |
| su deber de este modo les recuerda: | | |
| «¡Valientes defensores!, deslumbrado | | |
-pág. 191-
|
| el ibero en su dicha pasajera | | |
| hollar quiere la patria, colocando | | |
| sobre nuestros colores sus banderas: |
120 | |
| volemos a arrancarlas prontamente; | | |
| rompamos en sus manos las cadenas, | | |
| que al Estado de Chile le prepara, | | |
| y al Sud independiente en consecuencia. | | |
| De vuestro varonil constante brío |
125 | |
| la patria, amigos, su salud espera; | | |
| sean pues vuestros brazos a porfía | | |
| su amparo, su sostén y su defensa. | | |
| Desarmados por siempre los tiranos | | |
| nuestras leyes respeten y obedezcan; |
130 | |
| y disfruten también, si se hacen dignos, | | |
| los beneficios de la independencia; | | |
| que así del orbe las naciones cultas | | |
| convencerse sabrán por nuestros hechos | | |
| de que, si a los malvados destruimos, |
135 | |
| a los hombres honrados acogemos. | | |
| Y vos, en tanto que a la lid marchamos, | | |
| digno ministro, dirigid al cielo | | |
| las fervorosas súplicas, que pueden | | |
| más que las armas darnos el trofeo». |
140 | |
| -«Marcha, valiente general, le dice | | |
| el sacerdote de entusiasmo lleno, | | |
| la victoria te anuncio en este día | | |
—250→
|
| en el nombre del Dios de los ejércitos, | | |
| en el nombre del Dios de nuestros padres |
145 | |
| que detesta los crímenes horrendos, | | |
| con que a la sombra de su santo nombre | | |
-pág. 192-
|
| los iberos mancharon nuestro suelo. | | |
| Parte veloz; mas antes que al gran cuerpo | | |
| del enemigo embistan tus guerreros, |
150 | |
| unos pocos destaca a que triunfen | | |
| de aquellos escuadrones, que allá veo. | | |
| Elegidos por bravos los envía | | |
| Osorio de vanguardia, y a tu encuentro. | | |
| Pruebe pues su bravura lo que puede |
155 | |
| con la ayuda de Dios el brazo vuestro». | | |
| Dijo, y al punto del clarín resuena | | |
| la voz tremenda que al combate llama; | | |
| y la espada empuñando los patriotas | | |
| a rienda suelta parten. Las descargas |
160 | |
| del fusil y cañón, que les asestan, | | |
| ni los arredran, ni los desbaratan; | | |
| que antes bien acometen tan unidos, | | |
| que las contrarias filas desparraman; | | |
| y con tanto tesón, con furia tanta |
165 | |
| los aceros esgrimen, que tendidos | | |
| en aquel mismo instante y sin aliento | | |
| en el campo se ven trescientos cinco. | | |
| Vosotros, granaderos a caballo, | | |
| mandados por Medina y Escalada, |
170 | |
| bien sostenidos del audaz Zapiola, | | |
| ejecutasteis tan brillante carga; | | |
| vosotros que ya habíais de antemano188 | | |
—251→
|
| con vuestro capitán Cajaravilla, | | |
-pág. 193-
|
| siendo solo sesenta, destrozado |
175 | |
| doscientos de las tropas enemigas. | | |
| Ya el fuego más atroz y destructivo | | |
| entre tanto Martínez, y Alvarado, | | |
| que la izquierda defienden, sostenían | | |
| contra los elegidos189 del contrario, |
180 | |
| que en columna cerrada sobre ellos | | |
| a la carga vinieran denodados; | | |
| mas Borgoño feliz con sus cañones | | |
| logra desordenarles los caballos. | | |
| Vacila nuestra línea unos momentos; |
185 | |
| también nuestros infantes retroceden; | | |
| y conseguir no pueden contenerlos | | |
| ya los esfuerzos de sus bravos jefes. | | |
| San Martín que lo observa: «Presuroso | | |
| parte Guzmán, le dice, y a Quintana |
190 | |
| ordénale en mi nombre, que proteja | | |
| a nuestra infantería, que desmaya». | | |
| Llega veloz Guzmán; y al punto mismo | | |
| Quintana, que comanda la reserva190, | | |
| con Thompson, con Ribera, Conde y López, |
195 | |
| arrojando centellas se presenta. | | |
| Al enemigo atacan valerosos, | | |
| a la línea sirviendo de modelo, | | |
-pág. 194-
|
| que impulsada de nuevo, se revuelve | | |
—252→
|
| a los contrarios con mayor esfuerzo. |
200 | |
| Freyre carga también con sus caballos | | |
| de escolta, y cazadores, que debieran | | |
| ya la acción decidir, si de Fernando | | |
| no fueran estas tropas tan guerreras. | | |
| Mas firmeza, valor, ánimo y brío |
205 | |
| ostentan a la vez, y con coraje | | |
| nunca visto se atreven a ofenderlos, | | |
| aún revolcados en su propia sangre. | | |
| El combate más fiero y más reñido | | |
| se traba cuerpo a cuerpo; no, no es dable |
210 | |
| prever cuál de los dos por más valiente | | |
| será el dichoso que el laurel arranque. | | |
| Mezclados los patriotas y realistas | | |
| a porfía se exceden en proezas; | | |
| se hieren, se maltratan, se destruyen, |
215 | |
| y en lucha tan feroz ninguno ceja. | | |
| Mas los infantes de la patria191 al
cabo, | | |
| que el brigadier Balcarce dirigiera, | | |
| con esfuerzos constantes, de los bravos | | |
| el puesto arrancan a la bayoneta. |
220 | |
| Cubierto de cadáveres el suelo | | |
| en roja sangre se le mira tinto; | | |
| y ya la patria su laurel ciñera, | | |
| si el enemigo fuera menos listo; | | |
| pero en masa y buen orden se retira, |
225 | |
-pág. 195-
|
| los golpes de los sables resistiendo | | |
| al callejón de Espejo; y denodado | | |
| para la nueva lid ocupa un cerro. | | |
| Aquí apura del arte los recursos, | | |
—253→
|
| despliega Ordóñez192 toda su pericia, |
230 | |
| y a sus tropas dispone de tal modo, | | |
| que a los choques y embates se resista. | | |
| Muy en breve O'Brain a los infantes | | |
| de la patria de Arauco, y otros cuerpos, | | |
| de San Martín a nombre que lo manda, |
235 | |
| les ordena que embistan aquel puesto. | | |
| En columna cerrada lo ejecutan, | | |
| arrostrando los fuegos arma al brazo, | | |
| y a pesar de los muchos que perdieran, | | |
| no logran los realistas dispersarlos; |
240 | |
| una, dos, y tres veces en la cima | | |
| trepados se ven ya; pero otras tantas | | |
| los obliga a bajar el enemigo | | |
| por un fuego horroroso de metralla. | | |
| San Martín, que los mira vacilantes, |
245 | |
| cual rayo de una nube desprendido, | | |
| a la altura se arroja acompañado | | |
| del primero y segundo de Coquimbo; | | |
| y con tanto valor, constancia tanta | | |
| arremeten los puestos enemigos, |
250 | |
| que en muy breves instantes sus aceros | | |
| más de mil cuerpos tienden en el sitio. | | |
-pág. 196-
|
| El resto, de pavor sobrecogido, | | |
| el arma arroja, con que herir solía, | | |
| y en humilde postura: «¡Patriotas!, |
255 | |
| perdonadnos, exclaman, nuestra vida: | | |
| por vuestros padres, que también son nuestros, | | |
| no queráis por más tiempo maltratarla; | | |
| por el Dios que adoramos lo pedimos, | | |
—254→
|
| lo pedimos también por vuestra patria; |
260 | |
| que, mientras respiremos, nuestros brazos | | |
| no se emplearán jamás en daño vuestro, | | |
| a pesar del injusto y despiadado | | |
| tirano que lo exige con empeño». | | |
| Conmovidos al ruego, los valientes |
265 | |
| defensores al punto se desarman; | | |
| la mano alargan a los ya rendidos: | | |
| y el general en jefe así les habla: | | |
| «¡Desdichados!, jamás fue nuestro intento | | |
| vuestra sangre verter; el insensato |
270 | |
| déspota, que os envía, con sus hechos | | |
| atroces nos impele a ejecutarlo. | | |
| Él quiere que por fuerza a su ominoso | | |
| yugo nos sometáis; y todo cuanto | | |
| al éxito conduzca os lo permite, |
275 | |
| aunque a Dios y a los hombres es contrario; | | |
| es en esta virtud... mas ya que nuestra | | |
| compasión imploráis, tened la vida; | | |
| y no olvidéis jamás que os la conceden | | |
| los mismos, que arrancárosla debían. |
280 | |
| ¿Quién de vosotros es, pregunta luego | | |
| San Martín a los jefes que allí mira, | | |
-pág. 197-
|
| el denodado Osorio?». -«Ya tiempo hace, | | |
| Ordóñez le responde, que camina | | |
| con doscientos caballos escoltado, |
285 | |
| su vergüenza a ocultar; despavorido, | | |
| yo mismo le miré, que se fugaba | | |
| al solo amago de tu brazo invicto». | | |
| -«¡Yo le sabré buscar dentro de Lima!, | | |
| contesta San Martín, tu esfuerzo y brío, |
290 | |
| Ordóñez malhadado, de mi afecto | | |
| y de todo mi aprecio te hacen digno: | | |
—255→
|
| tu espada guardarás; tus oficiales | | |
| la guardarán también entre los míos; | | |
| que, acabada la lid, mi patria sabe |
295 | |
| respetar el valor de los vencidos». | | |
| Después, mandando que sus tropas todas | | |
| en un cuadro se formen, en el circo | | |
| de oficiales y jefes se sitúa, | | |
| para mejor de todos ser oído. |
300 | |
| «Parte con diligencia a Buenos Aires, | | |
| a Escalada le dice, y al Supremo | | |
| Director193 del Estado le
presenta | | |
| las constantes insignias del trofeo: | | |
| el parabién le da de la victoria |
305 | |
| una y mil veces en el nombre mío | | |
| y de toda la hueste, que, a su ejemplo, | | |
| por conservar el orden ha vencido. | | |
-pág. 198-
|
| A tu cuidado, Paroissien194,
confío | | |
| los heridos extraños y los nuestros; |
310 | |
| que de tu celo y caridad bien pueden | | |
| prometerse en su cura buen suceso. | | |
| De los bagajes, armas y cañones, | | |
| de los caballos y demás pertrechos, | | |
| tú, Dable195 formarás el
inventario, |
315 | |
| que a Aguirre196
entregarás; y tú, Centeno197 | | |
—256→
|
| dispondrás los auxilios necesarios | | |
| a nuestros esforzados prisioneros, | | |
| que pasan de tres mil, y de oficiales | | |
| se cuentan además casi doscientos. |
320 | |
| La caja militar, que hemos ganado, | | |
| en las manos pondrás del tesorero; | | |
| y harás que un batallón se ocupe al punto | | |
| en abrir los sepulcros a los muertos. | | |
| Tú en el diario, Marzán198, de la campaña |
325 | |
| prolijo anotarás, y con esmero, | | |
| de nuestros compatriotas aguerridos | | |
| los nombres, las proezas y los hechos. | | |
| Y vosotros soldados valerosos, | | |
| oficiales y jefes, cuyo esfuerzo199 |
330 | |
-pág. 199-
|
| en menos de seis horas vencer supo | | |
| a más de cinco mil bravos iberos, | | |
| a mis brazos llegad... y prosternados | | |
| al supremo Hacedor del universo, | | |
| confesad que debemos la victoria |
335 | |
| a la alta protección del justo cielo. | | |
| El himno augusto de la patria en tanto | | |
| entonemos también... pero, ¡que miro! | | |
| ¿Vos, señor, en el campo de batalla? | | |
| ¿Las mortales heridas no han podido, |
340 | |
| valiente O'Higgins200, contener el celo | | |
| con que siempre arrostrasteis los peligros?». | | |
—257→
|
| -«Basta ya, San Martín, -responde O'Higgins, | | |
| echándose en los hombros de su amigo-, | | |
| el estado de Chile por dos veces |
345 | |
| su libertad te debe: me glorío | | |
| yo, que te vi triunfar en Chacabuco201, | | |
| de verte triunfar ahora en el Maipo202; | | |
| ven pues a reposar unos instantes | | |
| en el seno de un pueblo agradecido, |
350 | |
| que sabrá conservar tu gloria y nombre | | |
| en sus presentes y futuros hijos». | | |
| Calla; y en breve de Santiago toman | | |
| el camino, que encuentran obstruido | | |
| con carrozas, literas y caballos, |
355 | |
-pág. 200-
|
| con mujeres, con hombres y con niños, | | |
| que cubriendo su paso de laureles, | | |
| con respeto y ternura repetían: | | |
| «La patria, San Martín, y los valientes | | |
| que nos han libertado ¡vivan! ¡vivan!». |
360 | |
| Escalada entretanto, que partiera | | |
| presuroso del lado de su jefe, | | |
| traspone las montañas de los Andes, | | |
| y a Buenos Aires viene diligente: | | |
| a Buenos Aires, que se hallaba entonces |
365 | |
| de temor y esperanzas combatido203; | | |
| mas, antes que ceder, resuelto siempre | | |
| a hacer de su existencia el sacrificio; | | |
—258→
|
| a Buenos Aires, do los sacerdotes, | | |
| y vírgenes sagradas al Eterno, |
370 | |
| en ayuno y cilicio, por la patria | | |
| en público gemían, y en secreto; | | |
| a Buenos Aires, que la cuna ha sido | | |
| de nuestra libertad204, el emisario | | |
| ya se acerca; ya se oyen los chasquidos; |
375 | |
| ya veloz se le ve sobre el caballo. | | |
| Llega205, y el pueblo, que en sus manos mira | | |
| de la cierta victoria las señales206, | | |
-pág. 201-
|
| se transporta de gozo... y manifiesta | | |
| su gratitud al pie de los altares. |
380 | |
| Del general contento y alegría, | | |
| del ruido de campanas que percibo, | | |
| de las luces que brillan, y las salvas | | |
| ésta la cansa es, éste el motivo. | | |
| ¡Triunfantes compatriotas aguerridos! |
385 | |
| ¡Firmes columnas de la independencia | | |
| ¡Modelos de la unión más acendrada! | | |
| ¡Libertadores de la patria nuestra! | | |
| ¡Héroes de Chacabuco y del Maipú! | | |
| ¡Terror y asombro del feroz ibero! |
390 | |
| ¡Mortales esforzados que supisteis | | |
| inmortales hacer los nombres vuestros! | | |
| ¡Dignos chilenos! ¡Dignos argentinos! | | |
—259→
|
| Conservará la historia para ejemplo | | |
| en sus anales las proezas todas, |
395 | |
| que el valor, y la unión os sugirieron. | | |
| La patria se gloria; el ciudadano | | |
| lágrimas vierte de contento lleno; | | |
| y en regocijo el Huésped207 os tributa | | |
| su justa admiración, y su respeto; |
400 | |
| la santa Religión, reconocida | | |
| os cubre con su manto; los guerreros | | |
| del séptimo Fernando, encadenados, | | |
| a su pesar admiran vuestros hechos. | | |
| Gime el Virrey208 de
Lima pesaroso |
405 | |
-pág. 202-
|
| mil veces su proyecto maldiciendo; | | |
| prevé las consecuencias... y temblando | | |
| no sabe qué oponer a vuestro esfuerzo. | | |
| ¿Hay mayor gloria pues? Habéis vencido; | | |
| y con vuestra conducta demostrado |
410 | |
| que la unión, el valor y la
obediencia | | |
| salvarán a la patria de tiranos. | | |
| Si éstos los medios son para que en breve | | |
| de la paz disfrutemos los halagos, | | |
| y el Sud independiente americano |
415 | |
| de nación respetable suba al rango, | | |
| ¡oh, amados compatriotas!, firmemente | | |
| en amistad unamos nuestros brazos, | | |
| a los cielos y tierra presentando | | |
| el cuadro más feliz... pueblo de hermanos. |
420 | |
—260→
|
| Y con mayor empeño desde ahora | | |
| obediencia y respeto tributemos | | |
| al Director Supremo del Estado, | | |
| a las autoridades y al Congreso; | | |
| que así podrán un día nuestros hijos, |
425 | |
| llenos de gratitud, y de respeto, | | |
| al recoger el fruto sazonado | | |
| del orden, que plantamos con empeño, | | |
| exclamar: ¡Oh, gran Dios!, si venturosos, | | |
| e independientes somos en el suelo, |
430 | |
| a la unión, al valor, y a la
obediencia | | |
| de nuestros buenos padres lo debemos. | | |