Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

201

El 12 de febrero de 1817. (N. del A.)

 

202

El 5 de abril del presente año. (N. del A.)

 

203

Por las funestas noticias del suceso de la noche del 19. (N. del A.)

 

204

El 25 de mayo de 1810. (N. del A.)

 

205

El viernes 17 de abril a las tres de la tarde. (N. del A.)

 

206

Los estandartes enemigos, que se colocaron en la plaza de la Victoria. (N. del A.)

 

207

La honorable comisión diplomática de los Estados Unidos de Norte América, residente en esta capital. (N. del A.)

 

208

Don Joaquín de la Pezuela. (N. del A.)

 

209

Lira: pp. 203-204, sin firma. C, p. 115. (N. del E.)

 

210

Este unipersonal fue conocido en Buenos Aires en 1818, festejando la batalla de Maipú. Es en este año cuando Bartolomé Hidalgo se radica en esta orilla del Plata. La atribución a Hidalgo -afirmada por casi todos los estudiosos del poeta oriental- se ve reafirmada al haberla incorporado como de tal autor, don Andrés Lamas a su aún inédita «Antología poética»; el manuscrito de ésta en Museo Histórico Nacional, Montevideo, Archivo y Biblioteca «Pablo Blanco Acevedo», Colec. de Manuscritos, t. 75, f. 24. Lira, pp. 204-211; Colección, pp. 129-136, atribuido a B. Hidalgo. (N. del E.)