 - XXXVI -
|
Canción de despedida del Regimiento N.º
9, en su partida al Perú, en el año 1814 108 |
|  ¡A la guerra, a la
guerra, soldados! | | | | Muera el usurpador, | | | | viva América libre, | | | | triunfe nuestro valor. | | |
|
| El Regimiento Nueve, |
5 | | | digno de eterno honor, | | | | a ganar nuevos triunfos, | | | | al Perú marcha hoy; | | | | y de ti, Buenos Aires, | | | | con aquesta canción |
10 | |
—120→
| | se despide diciendo: | | | | Buenos Aires a Dios. | | |
|
CORO
| | La piedra angular eres | | |
-pág. 79-
| | en que se cimentó | | | | la libertad dichosa |
15 | | | de una infame opresión; | | | | columna estable y fuerte | | | | que firme sostiene hoy | | | | al soberbio edificio | | | | de nuestra redención. |
20 | |
|
CORO
| | A Dios, ciudad gloriosa | | | | del orbe admiración, | | | | centro, compendio y cifra | | | | del honor y el valor. | | | | No olvides estos hijos |
25 | | | que se apartan de vos, | | | | para con nuevas palmas | | | | aumentar tu esplendor. | | |
|
CORO
| | Recuerda la constancia, | | | | y aquel bélico ardor |
30 | | | con que Montevideo | | | | sitiándolo nos vio, | | | | hasta rendir gloriosos | | | | la terca obstinación, | | | | que sus soberbios muros |
35 | | | daba a el godo feroz. | | |
|
—121→
|
CORO
| | Recuerda que valientes | | | | jamás nos aterró | | | | la desnudez, miseria | | | | ni el fuego del cañón; |
40 | |
-pág. 80-
| | que solo nuestros pechos | | | | muro de oposición | | | | fueron siempre a las balas | | | | del godo usurpador. | | |
|
CORO
| | Recuerda cuantos triunfos |
45 | | | con inmortal blasón | | | | el Regimiento Nueve | | | | a tus plantas rindió: | | | | ¿Las Piedras, San José, | | | | y el Cerrito no son |
50 | | | monumentos eternos | | | | de nuestra fe y valor? | | |
|
CORO
| | Recuerda que de Marte | | | | hijos valientes son | | | | los bravos orientales |
55 | | | que hoy marchan a tu voz. | | | | Con tan dulces recuerdos | | | | no puedes dudar, no, | | | | te ofrezcan nuevos triunfos | | | | quien tantos ya te dio. |
60 | |
|
CORO
|
—122→
| | Puesto el Perú a tus plantas | | | | verás por el valor | | | | del Regimiento Nueve | | | | que hoy te jura ante Dios | | | | que a morir o vencer |
65 | | | va con paso veloz. | | |
-pág. 81-
| | A rendir los tiranos | | | | o acabar con honor. | | |
|
CORO
| | Ninfas del argentino | | | | cuyo hermoso primor |
70 | | | avasalla y cautiva | | | | al mismo dios de amor. | | | | El nono Regimiento | | | | con pena y con dolor | | | | de vosotros se aparta; |
75 | | | a Dios, ninfas, a Dios. | | |
|
CORO
| | De Belona y Diana | | | | nadie duda que sois, | | | | bellísimas porteñas, | | | | gloriosa emulación; |
80 | | | pues en vosotros se unen | | | | con rara admiración | | | | discreción, hermosura, | | | | gracia, garbo y valor. | | |
|
CORO
| | ¡Oh, dura ley de ausencia! |
85 | | | ¡Oh, cruel separación | | | | de objetos tan amables! | | | | a Dios, ninfas, a Dios; | | |
—123→
| | a Dios, que a triunfos vamos | | | | y a ganar con honor |
90 | | | palmas que a vuestras plantas | | | | rinda nuestro valor. | | |
|
CORO
|
-pág. 82-
| | Al arma, pues, soldados; | | | | repita nuestra voz: | | | | ¡Viva América libre! |
95 | | | ¡Viva la dulce unión! | | | | ¡Y viva Buenos Aires!, | | | | a quien decimos hoy | | | | entre tiernos deliquios: | | | | Buenos Aires, ¡a Dios! |
100 | |
|
|
Al generoso pueblo de Buenos Aires
|
-pág. 84-
|
|  Augusto Buenos Aires, ya llegaron | | | | tus preciosos momentos, grandes glorias | | | | tu mérito realzaron. | | | | Ellas son de tu honor ejecutorias, | | | | pero hoy contesta tu inmortal desvelo, |
5 | | | tu amor al orden y a tu patrio suelo. | | |
|
| Cuando un tirano, déspota gobierno | | | | desplegó miras para sojuzgarte, | | | | ¡oh, pueblo! desplegaste | | | | contra vil colusión un odio eterno. |
10 | | | Se estrelló en tu valor la tiranía; | | | | no hubo la patria más alegre día. | | |
|
| Antigua Roma duplicará asombros | | | | al verte renacer más animosa | | | | casi de tus escombros; |
15 | | | el yugo sacudir, triunfar gloriosa; | | | | del Jano templo abrir con una mano, | | | | con otra suplantar al cruel tirano. | | |
|
—127→
|
| Un activo silencio, aunque paciente, | | | | cual bajo un denso misterioso velo |
20 | | | ocultó de tu celo | | | | la medida más rápida y prudente. | | | | Al fin hiciste ver a un ciego empeño, | | | | que Buenos Aires no, no tiene dueño. | | |
|
| El complot decidido a dominarte |
25 | | | sorprenderte intentó con mira impía. | | |
-pág. 85-
| | Tú con noble osadía | | | | antes morir resuelves que humillarte; | | | | y ya el mundo admiró que resolverte | | | | es lo mismo, y aun más, que defenderte. |
30 | |
|
| Las patrióticas huestes convertidas | | | | por sorpresa en rivales no pudieron, | | | | ni a costa de sus vidas, | | | | sostener al tirano que siguieron. | | | | Él y ellas mudan su infeliz intento |
35 | | | al influjo imperioso de tu aliento. | | |
|
| Tus plazas, tus calles, tus terrados112, | | | | los pechos mismos de tus habitantes | | | | fueron parapetados | | | | de tu raro valor. Nuevos Atlantes |
40 | | | él ha criado en tu seno; Martes fieros, | | | | intrépidos, valientes y guerreros. | | |
|
—128→
|
| ¡Oh, cívicos ilustres!, ¡oh,
soldados | | | | natos, resueltos, fieles, decididos, | | | | por la patria elegidos |
45 | | | para tranquilizarla en sus cuidados! | | | | Mil laureles coronen vuestras sienes. | | | | ¡Cuántos os debe nuestra patria bienes! | | |
|
| Buenos Aires, llegaron a porfía, | | | | una, otra vez, llegaron tus momentos; |
50 | | | tus nobles sentimientos | | | | te anunciaron quizá la bastardía | | | | de algunos de tus lujos... hijos crueles | | | | así a la patria y a su causa infieles. | | |
|
-pág. 86-
|
| La libertad, precioso don del cielo, |
55 | | | ausente de otro mundo, de buen grado | | | | se acoge en nuestro suelo; | | | | y tú, pueblo feliz, la has hospedado. | | | | Hoy juras guerra eterna a sus rivales, | | | | y también al autor de nuestros males. |
60 | |
|
| Ésta es tu voz, éste tu alto
empeño | | | | con tu sangre sellado tantas veces, | | | | mirar con duro ceño | | | | al que intente robar tus intereses: | | | | que tiemblen pues tus crudos enemigos, |
65 | | | decretados están ya sus castigos. | | |
|
| Entretanto con dulces avenidas | | | | de placeres, oh, pueblo, te saludo; | | | | y con acento mudo | | | | publico glorias, que te son debidas; |
70 | | | porque fiel a tu honor, con ambas manos | | | | nuestro suelo despojas de tiranos. | | |
|
—129→
|
| Porque activo, juicioso y vigilante, | | | | un tan pesado yugo sacudiste, | | | | y porque fin pusiste |
75 | | | al orgulloso imperio y dominante, | | | | a los senos lanzando del abismo | | | | al rival más cruel del patriotismo. | | |
|
| Porque tierno, doliente y compasivo, | | | | nuestro llanto tal vez acompañaste |
80 | | | herido en lo más vivo. | | | | Si esclavos viles antes nos lloraste, | | |
-pág. 87-
| | hoy nos redimes, calmas nuestras penas, | | | | rompes groseras, míseras cadenas. | | |
|
| Porque al fin has abierto, ¡oh, claro
día! |
85 | | | de la alma Libertad el templo augusto; | | | | y entramos, ¡qué alegría! | | | | a ofrecer votos al sagrado busto, | | | | cuyo rostro benigno y placentero | | | | cada cual se apresura a ver primero. |
90 | |
|
| Porque en tu seno apoyas religioso | | | | de nuestros padres la religión santa | | | | que con malicia tanta, | | | | ¡oh, proyecto infeliz y escandaloso! | | | | tentó abolir el genio desabrido |
95 | | | de tanto sabio tonto y presumido. | | |
|
| Porque el vecino honrado, el hombre justo, | | | | el ciudadano libre ya descansa | | | | en la dulce confianza, | | | | sobrepuesto al temor, al miedo, al susto. |
100 | | | Si ve nacer el sol, tranquilo espera | | | | verlo morir a vuelta de su esfera. | | |
|
—130→
|
| ¡Oh, pueblo generoso!, ¡oh,
ciudadanos! | | | | ¡Cabildo excelentísimo! ¡Qué
bienes! | | | | No son ni han sido vanos |
105 | | | vuestros nobles esfuerzos, vuestras sienes | | | | ciñen palmas de gloria entretejidas; | | | | palmas y glorias, sí, bien merecidas. | | |
|
| Yo os conjuro por los más sagrados | | | | inviolables derechos, yo os conjuro, |
110 | |
-pág. 88-
| | que no seáis sojuzgados | | | | segunda vez; y que no agobie el duro | | | | yugo de esclavitud más nuestro suelo. | | | | Bórrese en todo el Sud tan negro sello. | | |
|
| No vean las madres de su casto vientre |
115 | | | nacer esclavos, no. El sol no alumbre | | | | desde su vasta cumbre | | | | al patricio infeliz que esclavo encuentre, | | | | ni llegue a mayo con salud cumplida | | | | quien por la libertad no dé su vida. |
120 | |
|
| ¡Cielos! oid nuestros votos realizados; | | | | vuestro favor reclama la justicia, | | | | no pueda la malicia | | | | ahogar nuestros derechos. Confirmadlos; | | | | dadnos un genio, un Mentor que aspire |
125 | | | a nuestra libertad, y que la inspire113. | | |
|
 - XLI -
|
|
|  Érase un borrico, | | | | burrísimo siervo | | | | del amo que a palos | | | | le molía los huesos. | | |
|
| Mas de sus desdichas |
5 | | | apiadado el cielo, | | | | por raro camino | | | | le quitó su dueño. | | |
|
| A los racionales | | | | imitar queriendo, |
10 | | | de ser tuvo ganas | | | | hombre de provecho. | | |
|
—139→
|
| Y viéndose solo | | | | con gentil denuedo, | | | | arroja la albarda |
15 | | | patéala luego. | | |
|
| Maldice al tirano, | | | | y con juramento | | | | afirma que nunca | | | | le doblará el cuello. |
20 | |
|
| «No serán mis hijos | | | | (exclama muy hueco) | | |
-pág. 95-
| | esclavos de nadie | | | | ni aun por pensamiento. | | |
|
| »Aunque me costara |
25 | | | perder el aliento, | | | | he de asegurarles | | | | la dicha a mis nietos. | | |
|
| »Cuando vean los males | | | | de que les preservo, |
30 | | | ¡cuántas bendiciones | | | | darán a su abuelo! | | |
|
| » ¡Andar en la noria! | | | | No, no andarán ellos: | | | | y cargar con todo, |
35 | | | carguen los borregos». | | |
|
| Así, el pobrecillo, | | | | diciendo y haciendo, | | | | consiguió librarse | | | | de mil tiranuelos. |
40 | |
|
—140→
|
| Pero no por mucho, | | | | por muy poco tiempo, | | | | cuando menos piensa, | | | | cata ya su dueño. | | |
|
| Quien disimulando |
45 | | | su resentimiento | | | | la conducta aplaude | | | | del animalejo. | | |
|
| Hasta que con maña | | | | le atrae a su seno, |
50 | |
-pág. 96-
| | le enfrena la boca, | | | | le cincha el coleto. | | |
|
| ¡Y él se imaginaba | | | | libre aun con esto! | | | | ¡Vaya! Siempre el burro |
55 | | | ha sido muy lerdo. | | |
|
| Mas después que el amo | | | | le tuvo sujeto | | | | y sobre sus lomos | | | | descargaba recio, |
60 | |
|
| de su mala suerte | | | | conoció lo acerbo, | | | | cuando ya la cosa | | | | no tenía remedio. | | |
|
| «He sido muy burro |
65 | | | (decía el jumento) | | | | en taimados zorros | | | | mi bondad creyendo. | | |
|
—141→
|
| »¡Ay de mí, infelice! | | | | ¡Ay, de mis hijuelos! |
70 | | | Porque dar no supe | | | | dos coces a un tiempo». | | |
|
| Esta fabulilla | | | | tal cual la refiero, | | | | ¡que no salga un hecho, |
75 | | | cuidado, porteños!119 | | |
|
 - XLIII -
|
Pieza nueva en un acto, titulada
La libertad civil. Año 1816 122
|
| ACTORES
| ADOLFO,
americano. | | UN ESPAÑOL. | | MATILDE. | | Acompañamiento de Indios. | |
|
|
Gabinete particular: aparece en él
MATILDE, abandonada a un fuerte dolor, y después
de un intermedio de música triste dice:
|
MATILDE | ¡Ya mis acerbas
penas | | su término tocaron, | | ellas me laceraron | | el triste corazón! | | |
-pág. 99-
| Y aquellas horas llenas | 5 | de placer y alegría | | se han trocado este día | | en amarga aflicción. | | |
—145→
| ¡En vano disimulo, | | todo esfuerzo es en vano, | 10 | que este dolor tirano | | me trata con rigor! | | Las voces, que articulo | | confundidas del llanto, | | aumentan mi quebranto, | 15 | aumentan mi dolor. | | Adolfo, tierno amigo, | | sincero y fino amante, | | por ti mi amor constante | | me arrastra a padecer, | 20 | tú solo eres testigo | | de mi fe y mi ternura, | | ¿Podrá la parca dura | | esta pasión vencer? | | Solo ella, amado dueño | 25 | podrá, que en tanto viva | | será eterna, y activa | | ésta mi inclinación. | | Vuelve a mi grato sueño | | y haz que a su amigo vea, | 30 | vive unida a mi idea, | | dulcísima ilusión. | | Ya mis acerbas penas, etc. | | |
-pág. 100-
|
(Un intermedio de música estrepitosa, en
el que
MATILDE correrá enajenada á todas
partes, y dirá:)
| Adolfo, Adolfo, espera. | | Ven, Matilde te llama, | 35 | Matilde, que te ama, | | |
—146→
| y que muere por ti. | | ¡Oh, dicha pasajera! | | ¿No oyes, Adolfo mío? | | Mas se fue. ¡Hado impío!, | 40 | ¿de mí qué quieres, di? | | No abandones ingrato | | a Matilde infelice, | | y tu fama eternice | | la diosa del amor. | 45 | La fe con que te trato | | hoy pueda disculparme, | | y si es error amarme | | no salgas del error. | |
(Intermedio de música triste.)
| Renunció al cautiverio, | 50 | y a los colonos llama, | | su pecho se le inflama | | de la patria al clamor. | | Se oyó en nuestro hemisferio | | la voz de libertad, | 55 | de unión, y de igualdad, | | y dice con ardor: | | «Corred, fieles amigo, | | de nuestra madre al seno, | | con ánimo sereno | 60 | |
-pág. 101-
| los hierros le quitad. | | Corred a ser testigos | | del triunfo del Estado, | | que el destino ha fijado | | en él la libertad. | 65 | |
—147→
| »Combatid con los crueles, | | que a nuestra patria oprimen, | | tened horror al crimen, | | premiando la virtud. | | Entonces los laureles | 70 | serán nuestra divisa, | | pues que libre el pie pisa | | la América del Sud. | | »A Dios, mi bien, me dice, | | mi honor es lo primero, | 75 | sin él vivir no quiero, | | o muerte, o libertad. | | No mi infamia autorice | | nuestro amor, dulce amiga, | | el tormento mitiga, | 80 | yo vuelvo, a Dios quedad». | | Y partió como un rayo | | al campo de batalla, | | a donde, ¡oh, Dios!, se halla | | sin mis ruegos oír. | 85 | Me abandono a un desmayo, | | vuelvo en mí, no le miro, | | le dirijo un suspiro, | | y le quiero seguir. | | Fuese, y quedé anegada | 90 | |
-pág. 102-
| en este amargo llanto, | | que durará entre tanto | | que no le vuelva a ver, | | Ya estoy determinada, | | voy donde está mi dueño, | 95 | |
—148→
| si él muere en el empeño, | | quiero en él perecer. | |
|
|
VOCES DENTRO | ¡Viva la patria!, ¡viva la libertad civil! | |
|
|
MATILDE | ¿Pero qué voces bellas | | anuncian nuestra suerte? | 100 |
(Tiros.)
| ¡Oh, Dios!, ¡si habrá la
muerte | | llevádose a mi amor! | | (Exaltada.) | Mis flébiles querellas | | a la celeste cumbre | | suban, y vierta lumbre | 105 | el trueno abrasador. | | Si por librar tu suelo, | | mi bien, rindes la vida, | | de esta mortal herida, | | ¿quién librarme podrá? | 110 | Venganza clamo al cielo | | contra todo tirano, | | no me quejaré en vano, | | que el cielo escuchará. | |
|
|
-pág. 103-
|
|
(El templo de la Libertad: fuera de él
estará el
ESPAÑOL con el gorro de la Libertad. Intermedios
de música agradable, e irán
—149→
saliendo del templo
varios
INDIOS, que ocuparán las puertas colaterales, y
después saldrán por el bastidor de la derecha
ADOLFO con gorro de la Libertad, enlazado con
MATILDE.)
|
ADOLFO | Matilde adorada, | 115 | vuelvo a tu presencia, | | tu amor, tu inocencia, | | terminen mi ventura deseada. | | Los ministros crueles | | hoy del terrorismo | 120 | fueron al abismo, | | y la patria nos cubre de laureles. | | La muerte provoca | | a la misma muerte, | | ella anda de suerte | 125 | entre las filas con su horrible boca, | | que al fuerte ardoroso | | lo baja a la huesa, | | y corre, y no cesa | | de Mavorte su carro polvoroso. | 130 | Y él y Belona | | miran la batalla, | | y la suerte falla | | en pro de nuestro esfuerzo, y lo pregona. | | Propicio hoy el hado | 135 | nos colma de bienes, | | y libres ya tienes | | |
-pág. 104-
| las provincias unidas del Estado. | | |
—150→
| Yo corro a tus brazos | | tranquilo y contento, | 140 | de amarte sediento, | | y de morir entre tan dulces lazos. | |
|
|
MATILDE | Adolfo, bien mío: | | los lazos tus brazos | | rompen, y otros lazos | 145 | les prepara de amor, el amor mío. | | Mis ansias cesaron | | (Le abraza.) | en este momento, | | cesó mi tormento, | | y en gozo y alegría se trocaron. | 150 | Hoy tu acero vibre | | contra el opresor: | | ¡qué gloria mayor, | | que ocupar el asiento de hombre libre! | | Reciba tu amada | 155 | parte en tus deseos; | | de grandes trofeos | | tu altiva frente mires adornada. | |
|
|
ADOLFO | (A los INDIOS el
ESPAÑOL.) | Hijos del Mediodía, | | mirad a vuestro hermano, | 160 | tendedle vuestra mano, | | con ansia le estrechad. | | |
—151→
| |
-pág. 105-
| Que la filantropía | | con su poder nos ligue, | | y a amarnos nos obligue | 165 | su blanda autoridad. | |
|
|
|
Los INDIOS se avanzarán hacia donde
está el
ESPAÑOL, le abrazan alternativamente; igualmente
que a
ADOLFO, y
MATILDE. Ellos se abrazarán
recíprocamente, y volverán a sus puestos; durante esta escena se
entonará adentro la canción patriótica con los siguientes
versos.
|
| La América toda | | se conmueve al fin, | | y a sus caros hijos | | convoca a la lid; | 170 | a la lid tremenda | | que va a destruir | | a cuantos tiranos | | la osan oprimir. | |
|
|
CORO | Sudamericanos, | 175 | mirad ya lucir | | de la dulce patria | | la aurora feliz. | |
|
|
| La patria en cadenas | | no vuelva a gemir, | 180 | en su auxilio todos | | la espada ceñid. | | El padre a sus hijos | | pueda ya decir: | | gozad de derechos, | 185 | que no conocí. | |
|
|
—152→
|
-pág. 106-
|
|
ADOLFO | Y tú, Español amigo, | | que con murado pecho | | defiendes el derecho | | de nuestra libertad; | 190 | ella te da su abrigo; | | y el suelo americano | | te aclama ciudadano, | | y ofrece su amistad. | | (Le abraza.) |
|
|
MATILDE | Y tú, Español amigo, etc. | 195 | (Le abraza.) |
|
|
ESPAÑOL | El placer no me deja hablar, hermanos, | | pero tengo la gloria, | | que entre columnas hoy de americanos | | ayudé a la victoria | | de la sagrada causa del Estado | 200 | con firme planta, y pecho denodado. | | La patria en su defensa siempre obliga | | a quien vive en su seno: | | ¿ella no me recibe? ¿no me abriga? | | ¿No es mi contento pleno? | 205 | ¿No disfruto sus grandes beneficios? | | Pues de ella son sin duda mis servicios. | | Los tiranos que tanto la oprimían, | | también me encadenaron: | | |
—153→
| con nuestros bienes su fortuna hacían; | 210 | |
-pág. 107-
| y aunque jamás trataron | | de adelantar las ciencias y las artes, | | reinaba el despotismo en todas partes. | | Vi que mis hijos, parte de mi vida, | | trabajaban en vano, | 215 | y ser hijos del suelo americano | | era causa admitida, | | para que renunciando a toda suerte, | | tuviesen triste vida y triste muerte. | | Vi que el sabio, político y virtuoso | 220 | en secreto lloraba | | los males, y siempre temeroso | | de declamar estaba | | contra la corrupción que era injusticia | | murmurar del desorden e impericia. | 225 | ¿Qué derecho hay, me dije, que prohíba | | que mi hijo inocente | | entre la sociedad lugar reciba, | | y dirija prudente | | las riendas del gobierno entronizando | 230 | la virtud, y los vicios desterrando? | | Al del poder que os tuvo sumergidos | | en vil abatimiento | | doblegasteis el cuello, y oprimidos | | ni aun justo el sentimiento, | 235 | se atrevía a salir de vuestro labio, | | que publicarlo entonces era agravio, | | en fin la Libertad tan suspirada | | se acerca a estas regiones, | | nos quita los pesados eslabones, | 240 | |
-pág. 108-
| y ya en nuestra morada, | | penetra un sol, que nunca ha penetrado; | | él preside a las armas del Estado, | | |
—154→
| sepúltase al tirano, y al instante | | se llena mi deseo, | 245 | pues a mi hijo con ánimo constante | | ya trabajar le veo, | | y el premio, que le da su patria madre | | llena de gozo a su tranquilo padre. | | Si algunos españoles deseosos | 250 | de ideas liberales | | trabajan, y se muestran afanosos, | | de gratitud señales | | les da la patria con afecto tierno, | | y les eleva ufana hasta el gobierno. | 255 | Esta igualdad en fin, este derecho | | me arrastró con violencia, | | que solo alimentaba ya en el pecho | | gloria de independencia: | | deseando tenga término felice | 260 | de América la causa, y se eternice. | |
|
|
MATILDE | La patria ha triunfado | | del fiero enemigo, | | presencial testigo | | Adolfo fue, mi dueño idolatrado. | 265 | Mirad, sexo hermoso, | | a un libre guerrero, | | que hoy nuestro hemisferio | | de mirarlo también se halla gozoso. | | |
-pág. 109-
| Haced la ventura | 270 | del patricio justo, | | inspiradle el gusto, | | mitigad sus quebrantos con dulzura. | | |
—155→
| Que uno el sentimiento, | | placer se respire, | 275 | y que el mundo admire | | vuestra constancia, y fiel convencimiento. | | Y llenas de amores | | volad al instante, | | y al guerrero amante, | 280 | guirnalda le tejed de hermosas flores. | | Verás que afanoso | | de honor y amor lleno | | vierte en vuestro seno | | los placeres, las penas y el reposo. | 285 |
|
|
ADOLFO | La sonorosa trompa de la Fama | | del Sud publique los plausibles hechos, | | y desde un polo al otro circulando | | resuene altiva con marcial estruendo; | | remóntese agitada hasta el Olimpo, | 290 | corra a los campos, y en lo más espeso | | de los montes repita nuestro triunfo, | | y a las salobres ondas llegue el eco. | | ¡Día feliz aquel, que el fiel colono | | sintió la libertad de sus derechos! | 295 | Aquel, que la cadena quebrantando, | | el cuchillo empuñó, libró su suelo | | de los tiranos crueles, ambiciosos | | |
-pág. 110-
| que esclavizarlo solo pretendieron. | | Mucho puede exclamar: ¡libres nacimos! | 300 | ¡Divino suspirar! ¡dichoso acento! | | La América del Sud encadenada | | de opresión mil gemidos lanzó tiernos, | | |
—156→
| y sus hijos a voz tan penetrante | | despertaron, lloraron y se unieron; | 305 | examinan la causa de su madre, | | y la alma libertad corre a sus pechos; | | en ellos se introduce, y al instante | | huye la depresión, y fausto el genio | | de independencia anima a los colonos | 310 | a morir, o vencer en justo duelo; | | ellos gritan: «La muerte o la victoria». | | ¡El cielo se enlutó! ¡retembló el
suelo! | | Y jurando firmeza en la venganza, | | trincheras fabricaron de sus pechos. | 315 | El déspota insistió, y el plomo ardiente, | | y el fuego protegido de otro fuego | | lo persiguieron con arrojo tanto, | | que a su pesar cedió, doblegó el cuello, | | y la aurora felice en carro de oro | 320 | alegre dominó nuestro hemisferio. | | Gloria, laurel y palma al magistrado, | | que sabio, liberal y justiciero | | premedita, dispone y sigue ufano | | tan gran sistema, tan feliz empeño. | 325 | Ciudadanos de clases diferentes, | | labrador, comerciante, circunspecto | | legislador, filósofo sensato, | | |
-pág. 111-
| recibid de un patricio su respeto. | | Y vosotros campeones nacionales, | 330 | soldados los más bravos, más guerreros, | | que el armígero dios prodigar supo, | | las glorias duplicad, que al sacro templo | | abre las puertas Jano, y nos presenta | | bustos indianos, dignos mausoleos. | 335 | Continuad ardorosos en la lucha; | | con frémito espantoso el bronce horrendo | | |
—157→
| anuncie a los tiranos, y a nosotros | | trágico terminar, dulce momento, | | para que a todo el mundo con asombro | 340 |
|
|
TODOS | de hombres libres el triunfo se haga eterno. | |
|
|
BARTOLOMÉ HIDALGO |