 - I -
|
|
CORO
| | Sean eternos los laureles | | | | que supimos conseguir; | | | | coronados de gloria vivamos, | | | | o juremos con gloria morir. | | |
|
| Oid, mortales, el grito sagrado: |
5 | | | «¡Libertad!; ¡Libertad!;
¡Libertad!». | | |
—12→
| | Oid, el ruido de rotas cadenas; | | | | ved en trono a la noble Igualdad. | | | | Se levanta en la faz de la tierra | | | | una nueva gloriosa nación, |
10 | | | coronada su cien de laureles | | | | y, a sus plantas, rendido un León. | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
-pág. 2-
|
| De los nuevos campeones los rostros | | | | Marte mismo parece animar; | | | | la grandeza se anida en sus pechos, |
15 | |
—13→
| | a su marcha todo hacen temblar. | | | | Se conmueven del Inca las tumbas | | | | y en sus huesos revive el ardor, | | | | lo que ve renovando a sus hijos | | | | de la Patria el antiguo esplendor. |
20 | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
| Pero sierras y muros se sienten | | | | retumbar con horrible fragor; | | | | todo el pais se conturba por gritos | | | | de venganza, de guerra y furor. | | |
|
—14→
|
| En los fieros tiranos la envidia |
25 | | | escupió su pestífera hiel; | | | | su estandarte sangriento levantan | | | | provocando a la lid más cruel. | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
| ¿No los veis sobre México, y
Quito | | | | arrojarse con saña tenaz? |
30 | | | ¿Y cual lloran bañados en sangre | | | | Potosí, Cochabamba y la Paz? | | | | ¿No los veis sobre el triste Caracas | | |
—15→
| | luto y llantos y muerte esparcir? | | | | ¿No los veis devorando cual fieras |
35 | | | todo pueblo, que logran rendir? | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
-pág. 3-
|
| A vosotros se atreve, argentinos, | | | | el orgullo del vil invasor48: | | | | vuestros campos ya pisa contando | | | | tantas glorias hollar vencedor. |
40 | | | Mas los bravos, que unidos juraron | | | | su feliz libertad sostener, | | |
—16→
| | a estos tigres sedientos de sangre | | | | fuertes pechos sabrán oponer. | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
| El valiente argentino a las armas |
45 | | | corre, ardiendo con brío y valor: | | | | el clarín de la guerra, cual trueno | | | | en los campos del Sud, resonó. | | | | Buenos Aires se opone a la frente | | | | de los pueblos de la ínclita Unión, |
50 | | | y con brazos robustos desgarran | | | | al ibérico altivo León. | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
| San José, San Lorenzo, Suipacha, | | | | ambas Piedras, Salta y Tucumán, | | | | La Colonia y las mismas murallas |
55 | |
—17→
| | del tirano en la Banda Oriental49, | | | | son letreros eternos que dicen: | | | | «Aquí el brazo argentino triunfó, | | | | aquí el fiero opresor de la Patria | | | | su cerviz orgullosa dobló». |
60 | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
-pág. 4-
|
| La victoria al guerrero argentino | | | | con sus alas brillantes cubrió, | | | | y azorado a su vista el tirano | | | | con infamia a la fuga se dio; | | | | sus banderas, sus armas se rinden |
65 | | | por trofeos a la libertad, | | | | y sobre alas de gloria alza el pueblo | | | | trono digno a su gran majestad. | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
| Desde un polo hasta el otro resuena | | | | de la Fama el sonoro clarín, |
70 | | | y de América el nombre enseñando | | | | les repite: «¡Mortales, oíd!: | | | | Ya su trono dignísimo abrieron | | | | las Provincias Unidas del Sud». | | | | Y los libres del mundo responden: |
75 | | | «¡Al gran pueblo argentino, salud!». | | |
|
| Sean eternos los laureles,
etc. | | |
|
 - II -
|
|
|  ¡Gloria al grande Balcarce: eterna
gloria51 | | | | a su legión guerrera, | | | | que enrojeció la espada carnicera, | | |
-pág. 5-
| | con sangre de rebeldes! La memoria | | | | de tan bravos campeones |
5 | | | tendrá por templo indianos corazones. | | |
|
| Vive grande Balcarce: vive, y sea | | | | Suipacha monumento, | | | | que eternice tu honor; Suipacha asiento | | | | te adquirió entre los héroes, y en la idea |
10 | |
—19→
| | de todo americano | | | | sois más que el griego y el célebre, romano. | | |
|
| Ninfas del Río hermoso de la Plata, | | | | con angélico acento | | | | celebrad el denuedo, y ardimiento |
15 | | | del caudillo inmortal: corona grata | | | | de oliva inmarcesible | | | | tejed para la sien del invencible. | | |
|
| Amadores del suelo americano | | | | llenaos de alegría, |
20 | | | pues a tiranos mil en solo un día | | | | Balcarce derribó con fuerte mano: | | | | en Suipacha miradlo, | | | | y, déspotas hundiendo, celebradlo. | | |
|
| ¡Usurpadores del Perú! Rivales |
25 | | | del que tiene por cuna | | | | el suelo, que os brindó con la fortuna, | | | | el paso detened: los inmortales | | | | que a Suipacha guarnecen, | | | | si dejáis el intento, paz ofrecen. |
30 | |
|
-pág. 6-
|
| Esa legión de indianos generosos | | | | los aceros no esgrime, | | | | sino en sostén del que oprimido gime. | | | | Quebrantad esos grillos vergonzosos | | | | de los pueblos peruanos, |
35 | | | y seréis respetados como hermanos. | | |
|
—20→
|
| Mas resuena la alarma: los tiranos | | | | llegan con planta osada; | | | | ya la auxiliar legión bien alineada, | | | | superior a aguerridos veteranos, |
40 | | | a la suerte altanera | | | | enardecida, inimitable espera. | | |
|
| El caudillo con alma imperturbable | | | | los soldados ordena, | | | | sus corazones de entusiasmo llena |
45 | | | a la voz de la patria; brilla el sable, | | | | y sus tropas avanzan, | | | | y fuego, y balas, y metralla lanzan. | | |
|
| ¡Qué valor, qué denuedo y
energía | | | | inspiró a sus soldados! |
50 | | | Como si en leones fueran transportados | | | | obraban todos en tan fausto día; | | | | todos a par peleaban, | | | | y horrible estrago a par ejecutaban. | | |
|
| Corre toda la línea, corre y clama: |
55 | | | ¡Oh, muerte, a la victoria!, | | | | ¡viva la patria, y Junta provisora! | | | | Todo arde a aquesta voz, todo se inflama; | | |
-pág. 7-
| | y en el momento se halla | | | | teñido en sangre el campo de batalla. |
60 | |
|
| Más rápido que el rayo, los
cañones | | | | empeñoso investiga; | | | | habla a todos, anima, incita, hostiga; | | | | y al tremendo avanzar de sus campeones | | | | desmaya el enemigo, |
65 | | | y huye a los cerros demandando abrigo. | | |
|
—21→
|
| Armas, caudales, cajas y banderas | | | | todo a sus plantas queda, | | | | no hay orgullo, ni audacia que no ceda | | | | a su arrogante brío; las laderas, |
70 | | | los llanos y quebrados | | | | de trofeos do quier se ven sembrados. | | |
|
| ¡Incomparable capital!, ¡gloriosas | | | | provincias, que su alianza | | | | con denuedo jurasteis! ¿Qué alabanza |
75 | | | bastará a las virtudes generosas | | | | de vuestros defensores, | | | | al hollar la cerviz de los traidores? | | |
|
| ¿Quién podrá bosquejar esa
grande alma, | | | | que a todos impedía, |
80 | | | cuando vuestra salud se defendía? | | | | Ceda Esparta en Termópilas la palma, | | | | cédala a los Indianos, | | | | que hallaron en Suipacha a los tiranos. | | |
|
| Y tú, bravo Balcarce, cuyo brazo |
85 | | | cual rayo fulminante | | |
-pág. 8-
| | fue sostén de la patria vacilante, | | | | perdona el débil numen, y lo escaso | | | | del don que te presento, | | | | pues no mi numen, gratitud ostento. |
90 | |
|
| Inúndete el más plácido
consuelo, | | | | pues destruiste las penas, | | | | los cadalsos, los grillos, las cadenas, | | | | que amenazaban a tu patrio suelo; | | |
—22→
| | vive siempre felice, |
95 | | | que la América toda te bendice. | | |
|
| Mira las tumbas de la Paz; escucha | | | | el lamentar profundo | | | | de los que hoy son honor del nuevo mundo, | | | | de aquellos héroes, que en gloriosa lucha |
100 | | | por la patria murieron, | | | | y de un déspota cruel víctimas fueron. | | |
|
| Repara a Potosí, mira a la Plata | | | | sus cadenas rompiendo, | | | | y tu mano besando y bendiciendo; |
105 | | | todos, en fin, con la expresión más grata | | | | al nombrarte se inflaman, | | | | y su inmortal libertador te llaman. | | |
|
| Salve, pues, oh, mi heroico compatriota. | | | | Vive largas edades, |
110 | | | y disfruta el loor, que las ciudades | | | | te dan al ver su servidumbre rota: | | | | salve, mi jefe amado, | | | | pues la América toda has libertado. | | |
|
 - V -
|
Oda a la excelentísima Junta Gubernativa de
las Provincias del Río de la Plata el cuartel número IX 59 |
ODA
|
|  Júpiter dijo a Venus: «La bella
Ilia, | | |
| vestal de regia sangre, los halagos | | |
| de Marte consintiendo, dos mellizos | | |
| a luz dará. Ya Rómulo adornado | | |
| con la bermeja piel de aquella loba |
5 | |
| que alimento le dio, tomará el mando; | | |
| y establecida la ciudad de Marte | | |
| formará de su nombre el de Romanos. | | |
| Soberanía inmensa les concedo, | | |
| sin prescribirles límite, ni plazo. |
10 | |
| Y aun la implacable Juno que hoy excita | | |
—31→
|
| en cielo, en mar, y en tierra sobresaltos, | | |
| con más prudente acuerdo, ha de ayudarme | | |
| a promover las dichas del togado | | |
| pueblo de Roma, del señor del orbe. |
15 | |
| Esta es mi voluntad60. Por
largos años | | |
| imperará feliz. Solo reservo | | |
| para manifestar el sumo grado | | |
| de mi poder, hacer más poderosos | | |
-pág. 14-
|
| a los pueblos del suelo americano. |
20 | |
| Estos países hasta hoy desconocidos, | | |
| de la soberbia Europa al fin hallados, | | |
| provocarán de España la codicia. | | |
| Ella armará bajeles y soldados, | | |
| y atravesando por buscar riquezas |
25 | |
| la extensión formidable del oceano, | | |
| arribará del Paraná a las costas, | | |
| allí a plomo, y cuchillo derramando | | |
| la sangre de sencillos moradores, | | |
| arrancará de sus inermes manos |
30 | |
| el natural dominio, y extendiendo | | |
| el suyo con las armas, a su mando | | |
| sujetará dichosa dos imperios, | | |
| que
el nuevo mundo llamará, no en
vano. | | |
| Dará leyes en él, hará ciudades, |
35 | |
| y cerca de tres siglos dominando, | | |
| gozará de riquezas cuantas puede | | |
| solicitar el genio más avaro. | | |
| Pero entonces Europa conmovida | | |
| abortará en la Córcega un tirano, |
40 | |
| que excediendo ambicioso a los guerreros | | |
—32→
|
| que le habrán precedido, en luto y llanto | | |
| volverá su fortuna, victorioso | | |
| casi todos sus reinos conquistando, | | |
| y haciendo de los reyes más temidos |
45 | |
| siervos humildes, míseros esclavos. | | |
| Rendida España por la enorme fuerza | | |
| del déspota opresor, al duro carro | | |
| de sus sangrientos triunfos será uncida | | |
-pág. 15-
|
| con sus reyes legítimos; mas cuando |
50 | |
| desde los altos Alpes ya sus miras | | |
| en la América ponga, el pueblo sabio, | | |
| mi predilecto pueblo (a quien los hombres | | |
| llamarán Buenos Aires) de las manos | | |
| de los ministros que venderla intenten, |
55 | |
| arrancará debidamente el mando. | | |
| Pondralo a cargo de patriotas fieles; | | |
| y estos dignos varones esforzados, | | |
| modelos de valor y de prudencia, | | |
| levantarán el edificio sacro |
60 | |
| de la perpetua libertad augusta | | |
| que a la América toda yo preparo. | | |
| En vano los satélites impíos | | |
| del despotismo del gobierno hispano | | |
| promoverán la división a intento |
65 | |
| de que sus propios hijos destinados | | |
| a la felicidad e independencia, | | |
| de España sigan el destino infausto; | | |
| pues no habrá dado el luminoso Febo | | |
| por la celesta esfera un giro anuo, |
70 | |
| cuando ya los ejércitos valientes | | |
| de mi elegido pueblo, colocados | | |
| sobre los altos Andes harán verse, | | |
| y a un mismo tiempo en los feraces campos | | |
—33→
|
| de la banda oriental de su distrito, |
75 | |
| invencibles rindiendo a sus contrarios, | | |
| imponiendo terror a los rebeldes, | | |
| y en libertad poniendo a sus hermanos. | | |
| Removidas serán por mí las causas, | | |
-pág. 16-
|
| que opongan a mis fines los humanos; |
80 | |
| y, tranquilo ya todo el continente, | | |
| elegirá gobiernos justos, sabios. | | |
| No habrá en ellas jamás la tiranía, | | |
| que Europa tantas veces ha llorado, | | |
| ni déspotas crueles que atropellen |
85 | |
| los derechos del hombre más sagrados. | | |
| Buenos Aires, unido a sus provincias, | | |
| el primero será que combinando | | |
| un sistema benéfico y virtuoso, | | |
| su gobierno establezca. Los aplausos |
90 | |
| en breve llevará del orbe entero. | | |
| Las ciencias y las artes desertando | | |
| de la afligida Europa, harán asiente | | |
| entre aquellos dichosos ciudadanos. | | |
| Verase entonces al comercio activo |
95 | |
| sus puertos y bahías frecuentando, | | |
| la agricultura haciendo que dependan | | |
| de sus frutos los reinos más lejanos, | | |
| y la abundancia pródiga sus bienes | | |
| en aquel hemisferio derramando, |
100 | |
| hará que de la América los hijos | | |
| se propaguen sin número. Los lauros | | |
| de Marte todos, ceñirán sus sienes; | | |
| y en grandezas, poder, ciencias y fausto, | | |
| excederán los tiempos más felices |
105 | |
| de atenienses, de griegos y romanos. | | |
| Harán piadosos memorable el día | | |
—34→
|
| en que la dulce libertad hallando, | | |
| a sus pies caigan rotas las cadenas, | | |
-pág. 17-
|
| que atrás ligaban sus robustos brazos. |
110 | |
| Y los nombres excelsos y gloriosos, | | |
| de los varones próvidos y sabios, | | |
| que habrán de dirigir el templo augusto | | |
| de la felicidad del suelo patrio, | | |
| esculpidos en mármoles y bronces, |
115 | |
| admirables serán, y respetados | | |
| de las posteridades más remotas. | | |
| La historia y la poesía, en prosa y cantos, | | |
| perpetuarán sublimes su memoria. | | |
| Sus nietos con magnífico aparato |
120 | |
| honrarán sus cenizas, ofreciendo | | |
| de gratitud sobre sus huesos, llanto. | | |
| Y ya concluidos sus heroicos hechos | | |
| recibirán el premio de mi mano. | | |
| Estos son los arcanos del destino». |
125 | |
| Dijo así el sumo Jove; y Venus dando | | |
| humildemente un ósculo a su diestra, | | |
| en señal de respeto a sus mandatos, | | |
| gozosa descendió del alto empíreo, | | |
| y fuese a presenciar los holocaustos, |
130 | |
| que en mil aras ofrecen cada día | | |
| al ciego dios, los débiles humanos. | | |
 - VIII -
|
Oda a la apertura de la Sociedad
Patriótica 65 |
|  ¿Será que vuelva a respirar el hombre66 | | |
| o, fluctuando afanoso, | | |
-pág. 22-
|
| debe correr tras un fantasma vano, | | |
| hoy, que se ha abierto a la impulsión glorioso? | | |
| ¡Despotismo implacable!, tú, que el nombre |
5 | |
| del candor usurpaste al ciudadano, | | |
| labra aun la tiranía | | |
| con que a tu carro le aherrojaste un día. | | |
| Su venda arranca, la ignorancia ciega | | |
| que el fiero error le ha atado; |
10 | |
| la rasga, se disipa el caos eterno, | | |
| y al ver, fallece nuestro honor fijado; | | |
| mina no obstante la opinión; se allega | | |
—42→
|
| al mortal libre; se estrelló al gobierno; | | |
| y el monstruo pavorido, |
15 | |
| llora el imperio de opresión perdido. | | |
| Mas ¡ay! le acorre la nocturna intriga, | | |
| la intriga que ominosa | | |
| aun tocara el bienhadado pecho. | | |
| ¡Cuál halaga impudente!, ¡cuál
facciosa |
20 | |
| al magistrado prostituido liga67, | | |
| que hace traición, a quien le dio el derecho! | | |
| Al fin triunfa malvada, | | |
| el pudor santo y la razón hollada. | | |
| Pero echemos un velo a la cadena |
25 | |
| de crímenes, tejida | | |
| en el de 5 abril; y su memoria | | |
| sea, y su autor, en el abismo hundida. | | |
| Sagrado sea este día: pueda a la
escena | | |
| del ostracismo, enmudecer la historia, |
30 | |
| y el
Club, hoy renovado, | | |
| sea de
patriotas sociedad llamado. | | |
-pág. 23-
|
| Asamblea literaria, monumento | | |
—43→
|
| del genio independiente, | | |
| que abre del tiempo la fugaz carrera, |
35 | |
| y de su ser el alto precio siente: | | |
| bajo tu auspicio, el raudo pensamiento | | |
| posará fijo, en su sublime esfera, | | |
| a su despliegue ufano | | |
| subiendo el libre, que hundirá al tirano. |
40 | |
| Aquí la mente, absorta en la grandeza | | |
| del provenir, reposa, | | |
| y en sus arcanos al Creador sorprende; | | |
| allá, las leyes complicadas glosa | | |
| de la ardua ciencia en que a iniciarse empieza; |
45 | |
| penetra el santuario, el paso tiende | | |
| por el templo de Palas, | | |
| y a la dea bate sus lumbrosas alas. | | |
| ¡Oh, expresión del placer que así dilata | | |
| al ínclito argentino, |
50 | |
| y desde el Bóreas lo llevó a la Aurora! | | |
| Ya, abandonados al feliz destino, | | |
| forman nación los pueblos de la Plata. | | |
| Indos vivid... y tu obra ilustradora, | | |
| ¡ay! electriza el bando |
55 | |
| que está en su daño, tu poder minando. | | |
| Execración al pérfido egoísta, | | |
| que ve, espectador frío, | | |
| la causa augusta, emanación del cielo: | | |
| no hay profanar, liberticida impío, |
60 | |
| el país que así degrada; y el que exista, | | |
| o el plan sostenga, o abandone el suelo. | | |
-pág. 24-
|
| Y el vil, el enervado, | | |
| vaya entre esclavos, muera encadenado, | | |
| y tú, del sabio inspiración fecunda, |
65 | |
| academia sublime | | |
—44→
|
| de la virtud, de América esperanza, | | |
| muy más que un sello, la igualdad imprime; | | |
| derrama ese torrente. El libre funda | | |
| su prez en ti, no burles su confianza. |
70 | |
| Salve fausto instituto, | | |
| gózate, madre patria: éste es tu fruto. | | |