Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

31

Julio Jiménez Rueda, Corsarios franceses e ingleses en la Inquisición de la Nueva España. Siglo XVI (México: Archivo General de la Nación-UNAM, 1945), y Herejías y supersticiones en la Nueva España (Los heterodoxos en México) (México: Imprenta Universitaria, 1946). En el segundo texto, Jiménez Rueda retoma mucho de lo que ya ha expuesto en el primer artículo que publicó sobre el tema, reproduciéndolo incluso con citas textuales. Es importante destacar sobre todo los capítulos V y VI, en los que el autor hace un interesante análisis sobre la política imperial de Carlos V, las relaciones entre España, Francia e Inglaterra y el papel que juegan dentro de este marco los viajeros ingleses y los hugonotes franceses, a través de su lectura de los juicios inquisitoriales.

 

32

Georges Baudot ha estudiado a un grupo de bucaneros franceses en dos artículos publicados en la Revista Caravell de la Universidad de Touluse Francia.

 

33

Jean-Pierre Bastian, Protestantismo y modernidad latinoamericana. Historia de unas minorías religiosas activas en América Latina (México: Fondo de Cultura Económica, 1994). Título original en francés: Le protestantisme en Amerique latine. Une approche socio-historique (Ginebra: Labor et Fides, 1994). Es un libro que trata del desarrollo del protestantismo desde el período colonial hasta nuestros días. Sin embargo en el capítulo II «La herejía luterana en la Nueva España» no proporciona datos que amplíen la información proporcionada por Jiménez Rueda en sus ediciones de 1945 y 1946.

 

34

Richard Haklwyt, nació alrededor de 1552 y murió en 1616, fue un destacado geógrafo británico, nacido en o ceca de Londres, educado en la escuela de Westminster y en la escuela cristiana de Oxford, inició sus estudios universitarios en 1570 y consiguió su grado de M. A. en 1577. Su obra más conocida es The principal navigations Voiages and Discoveries of the English Nation..., cuya primera edición, en un volumen, apareció en 1589. La segunda edición apareció entre 1598 y 1600 muy aumentada, esta vez en tres volúmenes.

 

35

Richard Hakluyt, ed., The principal navigations, voyages traffiques and discoveries of the English nation, made by see or overland to the remote and fartest distant quarters of the earth at any time within the compass of these 1600 years. By Richard Hakluyt. La primera edición inglesa es de 1589, existe una edición moderna en 8 volúmenes con introducción de Jhon Masefield e ilustraciones de Thomas Derrick, publicada en Londres y Toronto por J. M. Dent and Sons Limited, y en New York by E. P. Dutton and Co., 1927.

 

36

D. J. García Icazbalceta, Obras, vol. 7 (México: Imprenta de Agüeros, 1898).

 

37

«delirous to see the world» son las palabras que se utilizan en el texto publicado por Hakluyt en The third and last part of the principall Navigations an Discoveries of the English nation made to the West, Northwest, and Southwest parts of the world... en 1589 (588).

 

38

Richard Hakluyt, The principall Navigations Voyages Traffiques and Discoveries of the English Nation made by sea or overland... (London and Toronto: J. M: Dent, MCMXXVI).

 

39

Alexander von Humboldt, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España (México: Porrúa, 1991).

Indice