301
Lira, pp. 285-293, firmado «E. L.». Colección, pp. 314-322. El general Belgrano murió el 20 de junio de 1820. López y Planes escribió dos sonetos a la muerte de Belgrano, no recogidos en Lira; v. Puig, Antología, II, pp. 131-132. Castañeda protestó por el silencio gubernamental y poético ante el hecho luctuoso, y compuso un poema: «Prosiguen las poesías rústico patrióticas. Un gaucho llora la pérdida irreparable del general Belgrano» («¡No es la patria insensible a los quebrantos; / yo advierto su semblante doloroso...»), en El Despertador Teofilantrópico, n.º 10, dom. 25 de junio de 1820. C, pp. 164-166. (N. del E.)
302
Año 20. (N. de 1824.)
303
El general Belgrano murió en Buenos Aires, en medio de las agitaciones públicas del año 20. (N. del A.)
304
Grande y extraordinaria creciente del Río de la Plata, sucedida el año 20, al poco tiempo de la muerte del señor general Belgrano. (N. del A.)
305
Lira, pp. 293-294, sin firma. Colección, pp. 323-324, firmadas por E. de Luca. C, p. 167. (N. del E.)
306
Lira, p. 295, sin firma. C, los sonetos I a V en pp. 166-167. (N. del E.)
307
Lira, pp. 295-296, sin firma. (N. del E.)
308
Lira, p. 296, sin firma. (N. del E.)
309
Lira, pp. 296-297, sin firma. (N. del E.)
310
Lira, p. 297, sin firma. (N. del E.)